domingo, 26 de diciembre de 2010

PROCESOS CONTEMPORÁNEOS Y ESCUELA


Con el propósito de realizar un aporte al pensamiento sobre la tarea de dirigir las instituciones educativas de nivel primario, la Dirección Nacional de Gestión Educativa confeccionó la colección Entre Directores de Escuela Primaria. Esta obra  está compuesta por nueve volúmenes que recorren diversos temas y problemas. Son parte de una propuesta nacional de formación para equipos directivos que se propone generar espacios de reflexión y trabajo en conjunto. La colección intenta construir un discurso sobre la dirección de la escuela distanciada de los paradigmas económicos que significaron el hacer directivo desde marcos de acción impregnados por las lógicas del gerenciamiento. La perspectiva elegida posiciona la tarea del director como un trabajo político-pedagógico con poder para decidir en torno a situaciones educativas complejas. 

            A continuación adjuntamos el documento Nº 1   El trabajo del director en los actuales contextos. Problemáticas pedagógicas y culturales contemporáneas
En el índice aparece la siguiente temática:
Ø      El acceso al conocimiento escolar en escenarios caracterizados por la desigualdad y la fragmentación social y educativa
Ø      Políticas educativas y estrategias institucionales para fortalecer los derechos a la educación de los niños y niñas
Ø      Los adultos como garantes del derecho a la educación de los niños.
Ø      El director como promotor del colectivo de adultos.
Ø      Nuevas configuraciones familiares: continuidades y cambios.
Ø      Vínculo escuela y familia: historia y presente


ENTRE DIRECTORES 1

MÁS SOBRE LA MODERNIDAD LÍQUIDA.

     Zygmunt Bauman, nació en Polonia en 1925, es  sociólogo, filósofo y ensayista. Su obra comprende cuestiones tales como: las clases sociales, el socialismo, el holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza.

Entre algunos de sus libros y ensayos se encuentran:



La fragilidad de los vínculos humano  
       La incertidumbre en que vivimos se corresponde a transformaciones como el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo y la renuncia a la planificación de largo plazo: el olvido y el desarraigo afectivo se presentan como condición del éxito. Esta nueva (in)sensibilidad exige a los individuos flexibilidad, fragmentación y compartimentación de intereses y afectos, se debe estar siempre bien dispuesto a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades. Bauman se refiere al miedo a establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que parecen depender solamente de los beneficios que generan. Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo,  que las relaciones se miden en términos de costo y beneficio  —de «liquidez» en el estricto  sentido financiero.
 Desterritorialización
      Lo «líquido» de la modernidad —volviendo a  la concepción de  Baumam—  se refiere a la conclusión de una etapa de «incrustación» de los individuos en estructuras «sólidas», como el régimen de producción industrial o las instituciones democráticas, que tenían una fuerte raigambre territorial. Ahora, «el secreto del éxito reside (…) en evitar convertir en habitual todo asiento particular». La apropiación del territorio ha pasado de ser un recurso a ser un lastre, debido a sus efectos adversos sobre los dominadores: su inmovilización, al ligarlos a las inacabables y engorrosas responsabilidades que inevitablemente entraña la administración de un territorio.
Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
      Nuestras ciudades, afirma Bauman, son metrópolis del miedo, lo cual no deja de ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron rodeados de murallas y fosos para protegerse de los peligros que venían del exterior. Lo que Sloterdijk llamó «la ciudad amurallada»  hoy ya no es un refugio, sino la fuente esencial de los peligros.
      Nos hemos convertidos en ciudadanos «adictos a la seguridad pero siempre inseguros de ella», lo aceptamos como si fuera lógico, o al menos inevitable, hasta tal punto que, en opinión de Zygmunt Bauman, contribuimos a «normalizar el estado de emergencia».
      El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre, sin vínculos, sin anclas, sin hogar ni causa nítidos; cuando nos ronda sin ton ni son; cuando la amenaza que deberíamos temer puede ser entrevista en todas partes, pero resulta imposible situarla en un lugar concreto. «Miedo» es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que no se puede hacer para detenerla o para combatirla.
      Los temores son muchos y variados, reales e imaginarios… un ataque terrorista, las plagas, la violencia, el desempleo, terremotos, el hambre, enfermedades, accidentes, el otro… Gentes de muy diferentes clases sociales, sexo y edades, se sienten atrapados por sus miedos, personales, individuales e intransferibles, pero también existen otros globales que nos afectan a todos, como el miedo al miedo…
     
         Los miedos nos golpean uno a uno en una sucesión constante aunque azarosa, ellos desafían nuestros esfuerzos (si es que en realidad hacemos esos esfuerzos) de engarzarlos y seguirles la pista hasta encontrar sus raíces comunes, que es en realidad la única manera de combatirlos cuando se vuelven irracionales. El miedo ha hecho que el humor del planeta haya cambiado de manera casi subterránea.
   
 Mundo globalizado y policéntrico.
      El dominio económico y militar europeo no tuvo rival los cinco últimos siglos, de manera que Europa actuaba como punto de referencia y se permitía premiar o condenar las demás formas de vida humana pasadas y presentes, como una suerte de corte suprema. Bastaba con ser europeo para sentirse dueño del mundo, pero eso ya no ocurrirá más: pueblos que hace sólo medio siglo se postraban ante Europa muestran una nueva sensación de seguridad y autoestima, así como un crecimiento vertiginoso de la conciencia de su propio valor y una creciente ambición para obtener y conservar un puesto destacado en este nuevo mundo multicultural, globalizado y policéntrico.
      Sociólogos especializados en movimientos migratorios y demógrafos prevén que el número de musulmanes que vive en Europa puede duplicarse nuevamente para el año 2015. La Oficina de Análisis Europeos del Departamento de Estado de Estados Unidos calcula que el 20% de Europa será musulmana en el año 2050, mientras otros predicen que un cuarto de la población de Francia podría ser musulmana en el año 2025 y que si la tendencia continúa, los musulmanes superarán en número a los no musulmanes en toda Europa occidental a mediados de este siglo, puestas así las cosas, Europa será islámica a finales de este siglo.
      A este respecto y volviendo sobre los miedos globales, pensemos en la  inestabilidad generada por los atentados de Nueva York, allí sin duda tuvo lugar  una mutación del terrorismo, el 11 de septiembre de 2001 marca un cambio de época en la historia del miedo;  así el régimen del sabotaje y la lógica del pánico vino a ser el argumento central de la política y la base de justificación de una política exterior norteamericana que sembraría otros miedos que nos marcarían a fuego, como los atentados de Atocha  —el 11-M.
Por  Adolfo Vásquez Rocca
Marco referencial
-VASQUEZ ROCA, Adolfo. Revista Almiar Margen Cero.
-Enciclopedia colaborativa Wikipedia

viernes, 24 de diciembre de 2010

jueves, 23 de diciembre de 2010

Cómo utilizar el Soft Scribd

Como podrán observar en este Blog, utilizamos muchas veces el Soft Scribd para  presentar documentos en word o Pdf. Por ejemplo pueden ver que  el Programa y las resoluciones del Concurso de Jerarquía están presentados con este Soft. También cuando presentamos "El trabajo del Director y el proyecto de la escuela".
Invitamos a visualizar este video que te informá cómo usar mejor este soft ya que en reiterdas ocasiones lo utilizaremos.

martes, 21 de diciembre de 2010

PROGRAMA DIALOGANDO con Tenti Fanfani, Margarita Poggi y Pedro Luis Barcia

¿Quién es Tenti Fanfani?

Obtuvo la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y el Diplôme Supérieur d'Etudes et Recherches Politiques (Tercer Ciclo de la Fondation Nationale des Sciences Politiques de Paris, 1968-1971). Es Investigador independiente del CONICET, Profesor titular por concurso en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y consultor del IIPE-UNESCO en su oficina regional de Buenos Aires. Se ha desempeñado como docente e investigador en diversas universidades y centros de investigación de Colombia, México, Francia y Argentina. En los últimos años ha publicado libros y artículos en revistas especializadas y en Siglo XXI Editores La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay (2005) y El oficio de docente. Vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI (2006).

¿ Y Margarita Poggi?

Licenciada en Ciencias de la Educación. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Doctorado en FLACSO.
Invitamos a  ver los videos.

¿Quién es Pedro Luis Barcia?

Nació en  Gualeguaychú, Entre Ríos, el 28 de junio de 1939, es un Doctor en Letras, lingüista, profesor e investigador universitario. Actualmente es el presidente de la Academia Argentina de Letras.





PROCESOS HISTÓRICOS CONTEMPORÁNEOS. MODERNIDAD LÍQUIDA.


      En Modernidad Líquida Zygmunt Bauman explora cuáles son los atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado. El autor busca remarcar los trazos que eran levemente visibles en las etapas tempranas de «la acumulación» pero que se vuelven centrales en la fase tardía de la modernidad. Una de esas características es el individualismo que marca nuestras relaciones y las torna precarias, transitorias y volátiles. La modernidad líquida es una figura del cambio y de la transitoriedad: «los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados» 
      Bauman no ofrece teorías o sistemas definitivos, se limita a describir nuestras contradicciones, las tensiones no sólo sociales sino también existenciales que se generan cuando los humanos nos relacionamos.
        La caracterización de la modernidad como un «tiempo líquido» —la expresión, acuñada por Zygmunt Bauman—da cuenta del tránsito de una modernidad «sólida» —estable, repetitiva— a una «líquida» —flexible, voluble— en la que los modelos y estructuras sociales ya no perduran lo suficiente como para enraizarse y gobernar las costumbres de los ciudadanos y en el que, sin darnos cuenta, hemos ido sufriendo transformaciones y pérdidas como el de «la duración del mundo», vivimos bajo el imperio de la caducidad y la seducción en el que el verdadero «Estado» es el dinero. Donde se renuncia a la memoria como condición de un tiempo post histórico. La modernidad líquida esta dominada por una inestabilidad asociada a la desaparición de los referentes a los que anclar nuestras certezas.
  Adolfo Vásquez Rocca
        A continuación de presentamos una entrevista realizada a Zigmunt Bauman, que s e encuentra en youtube.

domingo, 19 de diciembre de 2010

MODELOS Y ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.

Don Arturo Roig, fue nombrado en el año 2008, por su vasta trayectoria, ciudadano ilustre de la ciudad de Mendoza.
A contiuación transcribimos un breve perfil de este filósofo mendocino. 
Nacido en Mendoza en 1922, estudió y egresó de la Universidad Nacional de Cuyo, tras obtener un título en Ciencias de la Educación (Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Filosofía).
En la bibliografía del programa aparece su obra: "Autoritarismo vs libertad en la historia de la educación mendocina".


PROCESOS HISTÓRICOS CONTEMPORÁNEOS



Sin lugar a dudas Néstor García Canclini, es uno de los grandes pensadores de nuestra época... Autor de "Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad", reflexiona en su obra sobre el patrimonio inercultural de los diferentes... 

Por ello a continuación les queremos acercar en un video de youtube, un breve perfil biográfico. Nacido en Argentina en 1939, estudió Letras  en la Universidad Nacional de La Plata. Con los cambios políticos ocurridos en nuestro país...




Néstor García Canclini
- Watch more Videos at Vodpod.

"¿Es posible construir un orden intercultural globalizado en el que las dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales se reorganicen para que aprendamos a descubrir el valor de lo diferente, sin que la desigualdad convierta las diferencias en amenazas irritantes?" Fermín SEÑO ASENCIO

miércoles, 15 de diciembre de 2010

SOBRE LA ENSEÑANZA Y LOS ENSEÑANTES

             Es sustantivo que el docente sea un usuario de las Tecnologías y que él pueda mostrar cuáles son los usos que hace cuando él busca información, cuando él valida y cuando la utiliza para mejorar sus propias propuestas de aprendizaje. Invitamos a visualizar el video donde Edith Litwin habla sobre la importancia del Conocimiento y la enseñanza.

lunes, 13 de diciembre de 2010

EL TRABAJO DEL DIRECTOR Y EL PROYECTO DE LA ESCUELA


 Pensar la realidad escolar, nos lleva a considerar las instituciones educativas como un producto social, y por ello inmersas en una realidad dada por un contexto sociocultural. Existe pues una doble implicancia, la realidad social impregna a la realidad escolar y a su vez la realidad escolar tiene la potencialidad de modificar el contexto.

El presente material ha sido elaborado por un conjunto de colegas pertenecientes a la Dirección Nacional de Gestión Educativa, del Ministerio de Educación de la Nación, con el propósito de realizar un aporte al pensamiento sobre la tarea de dirigir las instituciones educativas de nivel primario. También fueron convocados diversos profesionales que han aportado su saber y entusiasmo para realizar esta obra.

La colección Entre Directores de Escuela Primaria está compuesta por nueve volúmenes
que recorren diversos temas y problemas. Son parte de una propuesta nacional de formación
para equipos directivos que se propone generar espacios de reflexión y trabajo en conjunto.

Y atendiendo a garantizar el derecho a formación de los docentes, estos materiales han sido empleados en las jornadas de capacitación, brindadas para los equipos directivos de escuelas bajo Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE).

A continuación te detallamos el índice del fascículo:
  • Gestión: una misma palabra, distintos sentidos
  • El director como agente del Estado: ética y responsabilidad
  • El trabajo del director: la tarea, los compañeros, el proyecto y la norma
  • El trabajo del director y el proyecto
  • El trabajo del director y la norma

sábado, 11 de diciembre de 2010

MEDIOS DE COMUNICACIÓN. NUEVOS DISPOSITIVOS.


Para ejercer la ciudadanía en el siglo XXI, hay que lograr algunas competencias tecnológicas como el manejo de computadoras, celulares, equipos multimedia, internet, etc. Para ello se requieren conocimientos y habilidades.

La educación tiene la gran tarea de preparar para la vida, para que los sujetos logren desarrollarse integralmente e interactuar con su medio. Para ello, existe legislación que regula la tarea de las instituciones educativas y así poder cumplir con los propósitos consensuados para la educación. 

Existe una investigación realizada por Alejandro Piscitelli, que apotra datos muy significativos para la reflexión. Los podrás encontrar en el siguiente video. 



Referente bibliográfico
MORON, M, 2009, Tesis "Realidad escolar, contexto tecnocultural y legislación vigente", UNCuyo.

LA RED. NUEVOS DISPOSITIVOS.

Las demandas actuales del contexto tecnocultural, en relación al aprovechamiento educativo de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Desde el buceo bibliográfico y desde la construcción de un  marco referencial se pueden inferir  las distintas demandas del contexto tecnocultural, en relación al aprovechamiento educativo de las TICs:

 A la Educación:
Que prepare a las personas para que se integren en un mundo signado por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. De no ser considerada esta demanda, se corre el riesgo de generar mayor exclusión. Para ello será necesario que se las reconozca como  medio importante para la implementación pedagógica de un  currículo socio-cultural.

Este reconocimiento implica también, una compresión de la educación, como encuentro político – cultural, que supera el mero proceso de escolarización. Una educación que promueve la calidad de vida de todos y para todos.
Un nuevo paradigma para la inclusión
 A las Instituciones escolares:
 Que adopten un posicionamiento claro, teniendo en cuenta tanto la variable pedagógica y como la variable tecnológica. La escuela debe advertir en la tecnología una posibilidad de direccionarse hacia la sociedad de la información, convirtiéndose en un entorno de aprendizaje, donde la innovación esté presente no sólo en lo pedagógico sino también en lo tecnológico.  Se espera que las TICs instaladas en la escuela, formen parte de su cotidianeidad, favoreciendo la comunicación, generando nuevos modos de vinculación entre sus integrantes, y potenciando la participación a través de redes.
La formación sistemática que brinda la escuela, resulta una oportunidad para niños, jóvenes y adultos de convertirse tanto en consumidores reflexivos como en productores culturales creativos

La integración de las TIC contempla la  posibilidad de coexistencia de soportes en las aulas. Tradicionalmente, el soporte imperante en las instituciones escolares ha sido el impreso. Los materiales curriculares editados en papel y en especial, los libros escolares han constituido uno de los principales recursos para la tarea docente. Hoy, resulta insuficiente pensar sólo en ellos, es necesario incursionar en otros soportes como los audiovisuales, informáticos y multimediales, para responder a los objetivos pedagógicos. Para ello, los sistemas educativos, los docentes y las instituciones educativas deberán fortalecerse en los procesos de construcción de conocimiento en torno a las TIC  y con las TIC. Ya existen propuestas pedagógicas de integración a través de mapas conceptuales digitales, para organizar la información (representación gráfica del conocimiento con enlaces o hipervínculos con imágenes, gráficos videos, sonidos, textos, páginas web, etc); investigaciones a través de Webquests (actividad orientada a la búsqueda de información en la web); y comunicaciones  a través de weblogs (sitio web donde el usuario escribe periódicamente sobre algún tema).

 Con estos recursos seguramente los alumnos podrán acceder a un aprendizaje más significativo,  no solamente adquiriendo  información sino también desarrollando habilidades que le permitan seleccionarla, organizarla e interpretarla, estableciendo conexiones relevantes con sus saberes anteriores, con el fin de elaborar conocimientos para la comprensión y la transformación de la realidad. 
Ambientes de aprendizaje enriquecidos por las TICs  

A los docentes:   
Que   asuman su rol de mediadores del conocimiento, dejando de lado tanto la tecnofobia como el determinismo tecnológico, logrando  competencias tecnológicas específicas,    que les permitan construirr propuestas curriculares tendientes al desarrollo de habilidades cognitivas, creativas y comunicativas, de  sus alumnos, proporcionándoles los saberes necesarios para insertarse en la sociedad y en el mundo del trabajo. Para ello, es clave la visión docente para enseñar cómo se accede, selecciona y comunica la información, y cómo se integran los medios y la multiplicidad de lenguajes.

                     Ni tecnófilos, ni tecnófobos 
A los alumnos:
Que se conviertan en “prosumidores”, productores y consumidores de conocimiento, empleando las TICs como  medio de expresión para su creación; canal multidireccional de comunicación; instrumento para procesar información; fuente  de información; recurso interactivo para el aprendizaje; instrumento que potencie la participación a través de las redes sociales y comunidades de aprendizaje.

               Prosumidores de conocimientos
  
Referente bibliográfico: 
 MORON, M, 2009, Tesis "Realidad escolar, contexto tecnocultural y legislación vigente", UNCuyo.

 

jueves, 9 de diciembre de 2010

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LOS NUEVOS DISPOSITIVOS.

    

         Reanudamos la comunicación, pensando que este es un momento oportuno, para acercarles algunos aportes y experiencias, para analizar nuevamente las síntesis y armado de unidades que ya han ido realizando. En esta ocasión les presentamos algunas reflexiones sobre la educación, los medios de comunicación y los nuevos dispositivos.






La educación, vista como un proceso social, va acompañando y contribuyendo a la evolución humana, respondiendo a las necesidades de desarrollo de distinto tipo,  que esa evolución demanda,  en las personas e instituciones.

De allí, la importancia de analizar en qué medida las instituciones educativas, van ajustando su accionar a este desarrollo humano, social, tecnológico, etc.
La institución escolar es esencial desde esta perspectiva, porque no sólo prepara para la inserción social del individuo, sino que propulsa las transformaciones de todo tipo, que contribuyen a que las personas tengan mayor calidad de vida.

Este proceso de transformación, es de características sumamente complejas, por la cantidad de factores que inciden en él, de índole antropológica, filosófica, política, económica, cultural, técnica, tecnológica, etc.
Hoy las TICS, constituyen un medio al alcance de la educación,  con mayor o menor dificultad para su inclusión,  pero es imperativo considerarlas en un mundo, que ya se mueve en una red de interacciones, de cuyos efectos  nadie queda excluido de una u otra manera. El desafío de la educación es preparar a las personas en el uso de estas herramientas, cuyo manejo hoy, condiciona la calidad de inserción en el sistema social.
Si partimos de la afirmación que el contexto tecnocultural nos plantea como demanda  la incorporación de las TICS en la educación, y para la educación, surge con claridad esta incorporación como misión renovada del hecho de educar.   
Esta misión requiere de intencionalidades y estrategias. Pero además este proceso se desarrolla en un contexto cargado de concepciones individuales y colectivas,  perfiles profesionales, matrices culturales que impulsan el avance y al mismo tiempo lo frenan.
No se puede analizar la realidad escolar sin considerar primordialmente el recurso humano profesional, como elemento impulsor  de innovaciones o custodio de tradiciones. De allí la importancia de conocer las concepciones de los distintos actores institucionales, a través de sus percepciones frente a los distintos elementos que conforman el problema planteado.
Pero el accionar de estos actores no es posible sin una infraestructura y equipamiento adecuado, por lo cual también es importante tener en cuenta este componente.
El marco legal, brinda el continente prescriptivo. La Ley Nacional de Educación Nº 26206 y la Ley Provincial Nº 6970, contienen elementos que denotan que la incorporación de las Tics en educación está instalada como un debate socialmente necesario.

Autora:
Lic. Mónica Morón








LEY NACIONAL Y TICS


La Ley Nacional de Educación, en Argentina, establece con total claridad,  desde los fines y objetivos de la política educativa, la relevancia de desarrollar las competencias necesarias, para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Este planteo aparece para la educación primaria, siendo su aplicación parte de los contenidos curriculares. Además, proyecta la provisión de textos escolares y otros recursos pedagógicos, culturales, materiales, tecnológicos y económicos a los alumnos/as, familias y escuelas que se encuentren en situación socio económica desfavorable. Como así también, la dotación a todas las escuelas de infraestructura y recursos materiales de equipamiento científico y tecnológico. También explicita la difusión de conocimiento por Internet y televisión.




View more presentations or Upload your own.

Autora:
Lic. Mónica Morón

sábado, 11 de septiembre de 2010

Fortalecimiento de los equipos de conducción

Las profundas transformaciones políticas, económicas y sociales de las últimas décadas modificaron ampliamente las expectativas y demandas en relación a las funciones de la escuela. Algunos de estos cambios tienen su origen en fenómenos desplegados a escala global tales como: mutaciones en los paradigmas productivos, la centralidad del conocimiento y el desarrollo tecnológico, las crecientes brechas económicas y sociales registradas a nivel mundial, etc. Otros fenómenos dan cuenta del impacto singular de estas transformaciones en los países de la región. Las crisis económicas, los cambios en la estructura social, el deterioro y la precariedad en las condiciones de empleo, la exclusión de un alto porcentaje de la población, la creciente masificación de la matrícula escolar, y la consecuente devaluación de las credenciales educativas son aspectos que dan lugar a las transformaciones de las funciones sociales que asumieron históricamente las escuelas.

Por lo anteriormente expuesto, tanto los actuales, como los futuros docentes y directivos de nivel primario y secundario deben estar en condiciones de abordar reflexiva y responsablemente el análisis de los mecanismos y normas que debieran sustentar el rol estructurante del trayecto de la educación primaria en el marco de la escolaridad obligatoria.

En los últimos años la falta de adecuación a las mutaciones citadas ha generado un proceso de debilitamiento de los equipos directivos, el cual ha provocando un deterioro sistemático de la función y las relaciones vinculares. En tal sentido, creemos que el fortalecimiento de los Consejos como organismos deliberativos y ejecutivos de las políticas educativas y el análisis del contexto en el que hoy se desarrolla la labor educativa requiere del aporte de todos los actores que conforman la comunidad educativa y especialmente, de quienes tienen la responsabilidad expresa en cada una de las instituciones educativas de garantizar el derecho a la educación con calidad y equidad de todos los niños/as y jóvenes.

Ahora bien, esta responsabilidad a la que se alude se consolida cuando existe por parte del director un fuerte compromiso y una actitud de servicio no sólo con la institución escolar, sino también con el contexto en el que ella está inserta. La realidad en la Provincia de Mendoza ha dado cuenta de que este compromiso es mayor cuando el director tiene una situación de estabilidad en la institución educativa, lo que en gran medida aparece vinculado a su situación de revista como titular en el establecimiento que conduce.

Dicha estabilidad en la gestión permite abordar los procesos escolares de manera sistemática y sostenida, detectando las fortalezas y debilidades que perfilan la evolución de la institución en el tiempo y construyendo un conocimiento más sólido para garantizar la consolidación de estrategias integradoras que facilitan la permanencia de los jóvenes en el sistema, pero que no se queda en la simple escolarización y distribución de certificaciones, sino que vuelve sobre los aprendizajes garantizando la distribución equitativa de conocimientos básicos y estrategias para operar con los mismos.